Puro sabor manabita
- foodec
- 27 jun 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 30 jun 2019
De Jipijapa a Guayaquil

La constancia y la perseverancia son los valores que permitieron a las hermanas Silvana y María Fernanda Gencón montarse su primer local después de vender por casi dos años cebiches a domicilio. El local se llama Puerto Maní y ellas son las propietarias, son manabitas radicadas en Guayaquil por más de veinte años.
Esta receta es una tradición oriunda de Jipijapa y especialmente de la familia Gencón, la cual lo que la hace exitosa y especial es la salsa de maní, que es lo que le da esa contextura un poco espesa con un sabor peculiar que no se siente ni ácido ni dulce y que se mezcla con las hierbitas, algún marisco, cebolla colorada, tomate y las infaltables rodajas de aguacate más los chifles.
Los cebiches de Puerto Maní, es un local que abrió hace un año en la plaza gastronómica Food Garden y meses después en Mercado del Río.
¿Cómo surge la idea de vender cebiches?
Fue exactamente hace tres años en mayo del 2016, iniciamos la idea, pero era simplemente a domicilio, estuvimos más o menos dos años así. Recién el año pasado, en mayo del 2018, abrimos nuestro primer local.
¿Con cuántos clientes comenzaron cuando entregaban a domicilio y cuantos tuvieron después de inaugurar su local en estas plazas gastronómicas?
Cuantos exactamente no sabría decirte, pero diría yo que a diario entregábamos unos 30 y cuando inauguramos los locales tanto en Food Garden como en Mercado del Río, recibimos más o menos 30 clientes también.
¿Tienen clientes frecuentes?
Todos los días llega un cliente diferente
¿Desde que generación viene la receta?
Desde mi abuela creería yo. Toda mi vida he comido el cebiche con maní en Jipijapa, eso es algo tradicional y en mi casa especialmente lo preparaban de una forma diferente. Normalmente cuando tú vas a una cevichería, lo que hacen es que ponen encima el maní y ponen aparte para que tú le pongas, en cambio nosotros lo damos mezclado, entonces es una forma diferente de prepararlo porque el maní se lo prepara de una manera distinta.
¿Es rentable el negocio?
Si, hasta ahora nos ha ido bien.

¿Cuáles son las especialidades de la casa?
El cebiche de pescado al estilo Jipijapa.
¿Cuál podría decir usted que son los secretos para tener éxito en un negocio de este tipo?
Perseverancia, constancia, hay muchísimas cosas que uno tiene que aprender en este negocio. No todos los días son buenos; sin embargo, nosotros seguimos ahí, tratamos que nuestros cebiches se elaboren con los mejores productos. Utilizamos el mejor pescado, tenemos camarones de muy buena calidad. La calidad es súper importantes para nosotros, el maní de igual manera, los chifles.
Tratamos de que todo que tenga que ver con la producción sea de muy buena calidad.
¿Cómo sobrellevaron los días malos?
Los días buenos compensaban a los malos.
¿Cuáles son los días más concurridos en sus locales?
Por lo general los días viernes; pero, hay días y días, a veces nosotros podemos pensar que el día lunes no es muy bueno, sin embargo, hoy para nosotros ha sido súper movido.
¿Cuál es el estilo del restaurante? (para amigos, familia, etc)
El cebiche les gusta a niños y a grandes, a los niños les encanta y son productos saludables, el pescado al menos que lo recomiendan mucho los doctores, los nutricionistas. Aquí vienen familias enteras, grupos de amigos, celebran los cumpleaños, o sea es para todo tipo.
¿Cómo esta compuesta su estructura organizacional? ¿Con cuanto personal trabaja?
Tenemos cajeros, una persona que se encarga de la supervisión y siete cocineros en ambos locales porque los turnamos.
¿Cómo se mantiene el óptimo funcionamiento en la operación del restaurante?
Yo siempre estoy ahí presente, sino es mi hermana. Pero siempre estamos pendientes de toda la operación.
¿Cuáles son los aspectos del tema financiero más importantes para un restaurante?
Para hacer una inversión se necesita contar con un capital para poder invertir. Muchas veces cuando se quiere hacer un préstamo, pero no se van a ver los resultados de los ingresos inmediatamente, no se verá ganancia, porque hay muchas cosas que se debe pagar. En estos lugares los costos son sumamente elevados, por lo general el alquiler es súper alto, entonces hay que tratar de optimizar lo que más se pueda para ver resultados positivos.
Antes de montar su negocio ¿En algún momento pensó que iba a fracasar?
Yo creo que ese es el miedo que todo emprendedor puede tener, pero yo soy súper positiva en mis cosas y más que nada tengo una Fe enorme en Dios, creo que soy muy bendecida y eso es lo que me permite todos los días levantarme y decir gracias, esto es un día más y si no fue un día bueno igual lo agradezco.
¿Cuáles son sus aspiraciones a futuro?
Expandirme, tener más locales de Puerto Maní. Si Dios lo permite no solo en Guayaquil sino a nivel nacional.
Comments