top of page

A la ecuatoriana

  • foodec
  • 27 jun 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 3 jul 2019



Un aroma a café, intenso, invadía el local de Daniela Crow, una Chef Machaleña que lleva 8 años en el mercado laboral. La bebida caliente, con el toque de azúcar preciso, acompañaba a uno de los platillos más apetecidos en el país, el tigrillo. Esa combinación entre verde, queso y huevos revueltos se complementaban, y con sus colores lo hacían ver de cierta manera como el felino, ‘tigrillo’. A esto se debe su nombre tan peculiar, según la página web de la Asociación de Chef del Ecuador.



Daniela Crow, Chef Machaleña.

Con el disfrute de la deliciosa combinación del tigrillo y café pasado, Daniela comentaba que este plato de origen Zarumeño es uno de los más consumidos en su negocio. Frente al desayuno continental, que también ofrece, dice que el tigrillo es quien se proclama como ganador entre los turistas locales y extranjeros.





Trasladándonos hasta Guayaquil, se encuentra Julio Toaza Díaz. Él administra su propio restaurante, un lugar pequeño y de colores vibrantes que captan la atención de inmediato. Un delicioso aroma a limón se percibe dentro del local, pues la producción del encebollado no puede faltar. Asegura que le va bien en lo económico y que la venta del plato principal que oferta se mantiene. Este plato que es muy cotizado en la mayoría de lugares de Ecuador.

Encebollado, plato típico Guayaquileño.

Julio comenta que este es un plato que nació en Guayaquil, sin embargo, se puede encontrar en otras referencias como en La revista digital “Mundo Diners”, que señala en su portal web que existen varias historias en torno al origen del encebollado pero nadie sabe a cuál darle más atribución. Si vino de Manabí, si es de Babahoyo, o si fueron los pescadores. Lo cierto es que es uno de los platos favoritos de Guayaquil y del Ecuador entero por su sabor, precio y cualidades curativas.


De esa manera, es como Henry Peñaherrera, conocedor de la cocina ecuatoriana e internacional, analizó la ruleta en la que se encuentra ahora la comida nacional frente a la extranjera. De su escritorio toma una pluma y realiza anotaciones del fenómeno que se puede presentar en la gastronomía de país. Mediante un esquema va enlistando los desayunos típicos de Ecuador y los ajenos al país, esto con el fin de analizar cuáles son los más consumidos en la región.


Desde su punto de vista, relata que no existe una mayor amenaza por parte de los platos extranjeros. Que Ecuador tiene historia y tiene sus costumbres bien arraigadas por lo cual no considera como una amenaza la inserción de platillos de otros países. En una escala del 1 a 10, 8 restaurantes ofertan alguno de los platos mencionados, según el Chef Peñaherrera.


Recalca que nuestras costumbres son fuertes por lo que no se refleja que la comida haya perdido su valor, de lo contrario, sigue vigente y firme en nuestro medio. Manifiesta que nosotros, los ecuatorianos, somos muy autóctonos y siempre vamos a preferir nuestra gastronomía



En la acogedora ciudad de Zaruma, Carmita Macas, Gerente propietaria del restaurante 200 millas, dice que lo mejor de la gastronomía ecuatoriana es su tradicional forma de prepararla, con un estilo muy casero, y que económicamente hablando, está al alcance de todos por sus cómodos precios, a diferencia de la comida internacional. Un tigrillo cuesta alrededor de $3,75, mientras que un desayuno americano $5,25. En porcentajes, ella calcula que en su local, un 80% de personas prefieren los desayunos tradicionales y el restante los extranjeros.


Volviendo un poco a lo cotidiano, por las calles de Guayaquil se encontraba Juan Zurita, un comerciante que estaba de retorno a su casa. Con el sol agobiante cubriendo la ciudad, él se detuvo un momento para hablar sobre su gusto por la comida ecuatoriana. “Los platos típicos de Ecuador jamás desaparecerán” dijo Juan, con su voz un tanto cansada por la jornada laboral. Además, mencionó que el ecuatoriano siempre va a volver a sus raíces, y preferirá la comida A la ecuatoriana.


Comments


bottom of page